logo-kasaludintegral-energiavital-01

Salud y Bienestar Ka

PARA PERROS Y GATOS

Como prevenir la temida enfermedad renal en gatos

Entrevista a Carmen Serrano y Eloísa Hernández

Para hablar de cómo debe ser un pienso que ayude a prevenir e incluso mejorar la tan temida enfermedad renal en gatos, contamos hoy con la presencia de nuestra experta en “Nutrición felina adaptada a patologías”, Carmen Serrano y la veterinaria integrativa Eloísa Hernández.

 

Hola Carmen y Eloísa, un placer contar con vuestra experiencia y formación en el campo de la Nutrición Animal. Comenzaremos por aclarar una de las mayores dudas que tenemos a la hora de recurrir con un experto para según qué circunstancias, poder alimentar adecuadamente a un animal.

 

P.- Cuando hablamos de consultar a veterinarios, estamos presuponiendo que los veterinarios deben saber de nutrición y esto puede no ser cierto. ¿Sería más correcto entonces, recomendar un experto en nutrición animal? 

 

R.Carmen:.Exacto, es importante tener en cuenta que la gran mayoría de veterinarios no tienen una formación especializada en nutrición animal. Por lo tanto, es recomendable consultar a un veterinario para tratar la enfermedad base y a un nutricionista especializado para coadyuvar con la alimentación y establecer una dieta lo más beneficiosa posible para su enfermedad. La colaboración entre ambos profesionales es fundamental para asegurarse de que el animal reciba un tratamiento integral y completo. Por eso, abogamos siempre por una veterinaria integrativa que abarca todos estos aspectos.

 

R,Eloísa: Estoy de acuerdo con Carmen en que la formación nutricional que recibimos durante la carrera profesional es muy limitada (me atrevería a decir que ocurre lo mismo en el campo de la medicina humana). Es necesario que los veterinarios ampliemos esa formación en algo tan esencial como es la nutrición, donde parte la base de la salud; si no se dispone de ese conocimiento, es nuestra responsabilidad trabajar codo con codo con otros profesionales que puedan ayudar a restablecer el estado de salud de nuestros pacientes. 

 

P.- Vamos a comenzar hablando de la mayor causa de mortandad entre los gatos: la enfermedad renal, ¿pero qué es, cuáles son las causas que la originan y los síntomas?

 

R.Carmen: La enfermedad renal en gatos es una afección en la que los riñones dejan de funcionar adecuadamente y no son capaces de filtrar los productos tóxicos del cuerpo. Puede ser causada por varios factores, incluyendo la edad, la genética y la exposición a sustancias tóxicas. Los síntomas incluyen aumento de la sed, aumento de la frecuencia urinaria, pérdida de apetito, pérdida de peso y anemia. La enfermedad renal cuando se vuelve crónica, a veces es no reversible, pero con una dieta adecuada y tratamiento médico, se puede retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del animal.

 

R,Eloísa: La IR (insuficiencia renal) es la principal causa de mortalidad en felinos. Identificar la enfermedad de forma precoz y sobre todo prevenirla es fundamental para aumentar las expectativas de vida de estos animales. 

Son diversas las causas que pueden derivar en IR: 

  • Envejecimiento
  • Hipertensión
  • Isquemias
  • Sobrecarga de fosforo dietético
  • Exceso de vacunación
  • Diabetes
  • Cardiomiopatías
  • Hipertiroidismo
  • Enfermedad del Tracto inferior felino
  • Enfermedades infecciosas: FIV, FELV
  • Infecciones urinarias
  • Causas genéticas: Aplasia e riñones poliquísticos

 

Siempre que se produce IR tenemos estrés oxidativo e inflamación, lo que va a provocar la muerte de más nefronas (células renales) y va a generar anemia inflamatoria. El empleo de nutraceúticos antioxidantes va a ser clave para el control de este estrés oxidativo e inflamatorio.

Imprescindible el control de la hipertensión, de los niveles de fósforo y cuidar el tracto digestivo.

El exceso de inflamación y la presencia de radicales libres activan el sistema renina-angiotensina-aldosterona, responsable de la hipertensión. La vitamina D, a través del calcitriol, es el principal regulador de este sistema, por lo que debemos asegurar el aporte de la misma.

He aquí la necesidad de hacer un tratamiento integral de la enfermedad empezando por el control dietético de diversos factores que van a ser determinantes en la supervivencia del animal.

 

P.- ¿Qué órganos, sistemas, etc., NO están funcionando correctamente en un gato que padece insuficiencia renal?

 

R.Carmen: En un gato con insuficiencia renal, principalmente son sus riñones los que no están funcionando adecuadamente. Sabemos que su función más importante es la de filtrar los desechos y excretarlos del cuerpo. Si los riñones no están funcionando bien, los desechos comienzan a acumularse, liberando toxinas por todo el cuerpo y produciendo desequilibrios en los niveles de electrolitos y ácido-base.

Además, la insuficiencia renal puede afectar al sistema cardiovascular, al sistema nervioso, a la producción de glóbulos rojos y al sistema inmunológico.

 

R,Eloísa: Efectivamente son varios los sistemas que se ven alterados, el organismo es un todo un conjunto, la falla renal desencadena una cascada que va a provocar desequilibrios a todos los niveles (digestivo, hematopoyético, cardiovascular…)

 

P.- Entonces… ¿Qué tipo de alimentación recomendaríais como expertas en nutrición y medicina felina, a un gato con enfermedad renal?

 

R.Carmen: Como he explicado otras veces, aunque parezca contradictorio para venir de alguien que fabrica pienso…

Los felinos en la naturaleza cazan pequeñas presas de las que sólo comen el músculo. Estas presas contienen un 80% de humedad y sin embargo, en casa les estamos dando un alimento seco con sólo un 10% de humedad.

La enfermedad renal en medicina tradicional china la llamamos «enfermedad seca», porque este tipo de alimentación poco a poco deseca su organismo.

 

Por eso siempre digo que un felino no puede alimentarse sólo de pienso.

 

Ser fabricante de pienso no debe hacer nunca que perdamos la honestidad y el objetivo de nuestro trabajo, que es alimentarlos de la forma más sana posible y ser guardianes de su salud a largo plazo.

 

Por lo tanto, LA HIDRATACIÓN EN TODAS SUS FORMAS y una aportación de proteína de calidad para ralentizar la pérdida de masa muscular y ácidos grasos omega 3, son la forma nutricional de abordar la enfermedad renal.

alimentación enfermedad renal en gatos

 

Hay animales que no quieren comida húmeda, entonces debemos proporcionarle un buen pienso con proteína de calidad de carne y pescado (no con cereales y subproductos) y con todo el omega 3 posible y niveles de fósforo orgánico menores a 0,9.

 

Para aportar esa hidratación tan necesaria, podemos regar el pienso con caldo, y acostumbrarlos poco a poco a comer su pienso humedecido, hacerles gelatinas, trocitos de carne a la plancha…

 

R,Eloísa: El tratamiento dietético en pacientes renales es de suma importancia porque actúa a tres niveles para mejorar los signos clínicos, favorecer la macro y micronutrición, y retrasar la progresión de la enfermedad.

El consumo de agua es muy importante en el paciente renal para compensar la dilución de la orina y evitar la deshidratación, podemos aumentar el consumo de agua administrando alimentos húmedos o pulverizando agua sobre los alimentos secos, en el caso de los felinos lo más indicado es administrar un alto porcentaje de comida húmeda.

El síndrome urémico que sucede debido a la insuficiencia renal puede causar anorexia, vómitos, náuseas, estomatitis, ulceraciones en el tracto gastrointestinal y alteraciones en el sentido del gusto y el olfato. Esto va a provocar que disminuya el apetito y haya más tendencia a la desnutrición, por lo tanto, prevenir la desnutrición proteico-calórica es crucial.

La mejor forma de prevención es asegurando el consumo de energía suficiente, administrar una dieta con una densidad energética alta permitirá a los animales con poco apetito consumir menor cantidad de alimento cubriendo sus necesidades; a su vez reducimos la distensión gástrica y la probabilidad de que se produzcan náuseas y vómitos.

En los gatos debe evitarse un suministro de energía excesivamente alto ya que dietas muy calóricas se han asociado con un aumento de las lesiones no glomerulares.

Generalmente se recomienda aumentar la cantidad de grasa en la dieta ya que es dos veces más energética que los hidratos de carbono, es sabrosa y fuente de vitaminas liposolubles.

El manejo dietético es importante para controlar el desequilibrio mineral óseo y la descalcificación que puede suceder debido a la enfermedad renal.

 

P.- Carmen, existen piensos en el mercado denominados “piensos renales”. En tu condición de experta en nutrición y como creadora también de una marca de pienso muy popular, te pregunto: ¿qué características debe tener un pienso para que sea adecuado en caso de padecer una enfermedad renal?

 

Además de la comida húmeda y otras formas de hidratación, el pienso adecuado para gatos con enfermedad renal debería tener las siguientes características:

 

  • Tener un contenido apropiado de proteínas de alta calidad

¿Cómo sabemos si son de calidad? 

Evitando los hidrolizados de proteína (harina de plumas) famosos por ser lo que usan hace años ciertas marcas famosas presentes en clínicas veterinarias, y los piensos donde la fuente de proteína animal no aparece especificada en el etiquetado como “ carne de “ (pollo a secas significa harina hecha con los restos del pollo tras preparar bandejas para los supermercados: pescuezos, carcasas, cabezas, patas, etc)

 

  1. Alta contenido en ácido fólico: El ácido fólico puede ayudar a reducir la progresión de la enfermedad renal en gatos.

 

  1. Bajo contenido de fósforo: El exceso de fósforo en la dieta puede agravar la enfermedad renal en gatos, por lo que es importante elegir un pienso con un bajo contenido de fósforo.

 

  1. Alta cantidad de vitamina B: Las vitaminas del complejo B, especialmente la vitamina B1, pueden ayudar a mantener la función renal en gatos.

 

  1. Bajo contenido de sodio: El exceso de sodio en la dieta puede aumentar la presión arterial y agravar la enfermedad renal en gatos, por lo que es importante elegir un pienso con un bajo contenido de sodio.

 

Es importante tener en cuenta que los gatos con enfermedad renal pueden tener necesidades nutricionales específicas que deben ser evaluadas por un experto nutricionista que trabaje conjuntamente con el veterinario que está tratando la patología. 

 

P.- Hasta hace muy poco, y aún lo siguen manteniendo algunos veterinarios, se decía que se debía suprimir la proteína en la dieta de un gato con enfermedad renal. Esto ha cambiado, ¿verdad?

 

R.Carmen: La idea de que la proteína no era adecuada para gatos con enfermedad renal se basaba en la creencia de que el exceso de proteínas en la dieta podía aumentar la carga sobre los riñones y agravar la enfermedad renal. Con la posibilidad de la formación de cristales y cálculos renales al eliminar la proteína en la orina, lo que empeoraría su estado.

 

Sin embargo, los estudios más recientes han demostrado que la proteína de alta calidad y en cantidades adecuadas, resulta beneficiosa para los gatos con enfermedad renal, ya que ayuda a mantener la masa muscular y previene la pérdida de peso, mejorando su estado general de salud.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cantidad y calidad de proteínas que se deben proporcionar a un gato con enfermedad renal dependen de muchos factores, como la gravedad de la misma, el estado de salud general del gato y otras afecciones médicas concomitantes. 

 

Pero la proteína es un nutriente esencial para todos los gatos, debido a que son carnívoros estrictos y es muy importante para mantener su salud.

 

R,Eloísa: No es conveniente la reducción de un nutriente básico como es la proteína en especies carnívoras. Las proteínas deben de tener alta digestibilidad y un alto valor biológico con el perfil de aminoácidos lo más cercano a las especies.

Estudios experimentales caninos y felinos no han podido demostrar la asociación entre la proteína de la dieta per se y las lesiones en el tejido renal o los efectos sobre la longevidad. Los efectos positivos observados en dietas bajas en proteínas pueden deberse a la restricción de proteínas y fósforo, a la combinación de ambas, o a otros factores de confusión (ácidos grasos omega 3, equilibrio ácido base, sodio, potasio, etc).

La dieta tiene que cubrir las necesidades proteicas de los pacientes renales para evitar la movilización de proteínas endógenas y la aparición de signos de déficit proteico como hipoalbuminemia, anemia, adelgazamiento, pérdida de masa muscular, mala calidad del pelo y caquexia.

La calidad de la proteína (digestibilidad y contenido en aminoácidos esenciales) es de vital importancia. El objetivo es satisfacer las necesidades en aminoácidos esenciales, optimizar la síntesis de proteínas y urea, a la vez que la producción de residuos nitrogenados y de amoniaco se mantiene al mínimo.

 

P.- Habéis hablado de la importancia de aumentar la ración de comida húmeda en gatos con enfermedad renal. Explicadnos por favor, qué requisitos principales debe tener esa la comida húmeda

 

R.Carmen: La comida húmeda contiene más agua y es más efectiva para mantener una hidratación adecuada, lo que puede ayudar a reducir la carga sobre los riñones y prevenir complicaciones renales.

Pero si queremos ayudar a nuestro gato en estos momentos cruciales, debe ser una comida de calidad y a ser posible, hecha por nosotros, sin aditivos ni saborizantes.

¿Y qué requisitos debe cumplir?

 

  • Que tenga bajo contenido en fósforo (evitar hueso y carne de cerdo) para ayudar a reducir la carga sobre los riñones y prevenir complicaciones renales.

 

  • Que contenga proteínas de alta calidad, como carne o pescado frescos y la cantidad suficiente, sin excederse, para recuperar su estado físico a nivel muscular.

 

  • Que aporte líquidos: La comida húmeda es más efectiva para mantener una hidratación adecuada y es importante buscar una comida húmeda con un contenido adecuado de líquidos.

 

  • Y procurar que no tenga aditivos artificiales, como colorantes, conservantes y saborizantes.

 

R,Eloísa: En caso de dar alimentación casera cruda o cocinada, las proporciones que debemos administrar según la fase de la enfermedad serían las siguientes:

Gato con enfermedad renal en Fase 1-2:

  • Proteínas: 40-50%
  • Carbohidratos: 10-15%
  • Grasas: 40%

Gato con enfermedad renal en Fase 3-4:

  • Proteínas: 30-40%
  • Carbohidratos: 15-20%
  • Grasas: 40-45%

Un ejemplo de los ingredientes que podemos emplear:

  • Fuentes de Carbohidratos: Boniato, mijo, patata, yuca, avena. Verduras como calabacín, judías verdes, brócoli, zanahoria, rúcula, remolacha, etc.
  • Fuentes de proteínas: vacuno, huevos, callos, pulpo, carne de aves, conejo, pescados.
  • Fuentes de Grasas: aceite de oliva, aceite de coco, aceite de pescado, aceite de borraja, mantequilla, manteca de cerdo.

Se recomienda un contenido de fibra bruta inferior al 4%, sin embargo, las fibras solubles son beneficiosas por varias razones:

  • Mejoran la salud digestiva.
  • Tienen un efecto prebiótico estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas las cuales consumen urea plasmática (diálisis intestinal natural).
  • El propionato que se produce debido a la fermentación bacteriana es gluconeogénico, ahorrando aminoácidos para otras funciones. Por lo tanto, sustituir la fibra no fermentable por fibra fermentable permite un aumento en la eliminación fecal de nitrógeno en detrimento de su excreción urinaria.

 

P.- Vale. Volvamos al pienso que deben tomar los gatos con enfermedad renal. ¿Qué ingredientes y qué debe tener en los componentes analíticos del etiquetado para saber que es un pienso adecuado en este caso?

 

R.Carmen: Al elegir un pienso para gatos con enfermedad renal, es importante buscar los siguientes ingredientes y componentes analíticos en la etiqueta:

 

  • Bajo contenido de fósforo: Una dieta baja en fósforo puede ayudar a reducir la carga sobre los riñones y prevenir complicaciones renales. El contenido de fósforo debe estar en el rango de 0,5 a 1,0 gramos por 100 kilocalorías.

 

  • Proteínas de alta calidad: Los gatos son carnívoros estrictos y necesitan proteínas de alta calidad. La proteína de baja calidad puede ser difícil de digerir y requiere más esfuerzo por parte de los riñones para ser procesada, lo que puede empeorar la enfermedad renal.

 

  • Bajo contenido de sodio: El sodio es un mineral esencial para los gatos, pero su exceso puede ser perjudicial para los riñones. El exceso de sodio puede aumentar la retención de líquidos y aumentar la presión arterial, lo que puede ser perjudicial para los riñones. Por lo tanto, es importante buscar un pienso con un nivel moderado de sodio. El contenido de sodio debe estar por debajo de 0,3 gramos por 100 kilocalorías.

 

  • Sin conservantes y colorantes artificiales, ya que son químicos perjudiciales para los riñones y deben evitarse.

 

P.- Qué suplementos son recomendados por los expertos nutricionistas para mejorar la salud renal

R,Eloísa: Hay elementos y nutraceúticos muy importantes en el manejo de la IR:

Arginina

La arginina es un aminoácido esencial y está implicada en la síntesis de urea y es necesaria para eliminar la toxicidad del amoniaco. Mejora la perfusión renal.  

Las vías de degradación de la arginina producen óxido nítrico que es un vasodilatador potente necesario para la función endotelial normal. La hipertensión arterial es una complicación frecuente en pacientes renales para los cuales es necesario conservar dicha función endotelial.

La suplementación de arginina debe mantener una buena relación arginina-lisina para evitar el déficit de lisina, porque ambos aminoácidos compiten en su utilización celular.

La suplementación debe hacerse junto con antioxidantes (vit C, vit E, polifenoles, N-acetilcisteína).

Antioxidantes

Para la enfermedad renal y cardiaca es importante la suplementación ya que disminuye el estrés oxidativo mejorando la hipertensión, protegiendo las células y retardando la evolución de la enfermedad.

Vitaminas del grupo B

Deben garantizarse el correcto aporte de las vitaminas del grupo B, que suelen estar disminuidas en los pacientes renales debido a la poliuria y polidipsia. Su aporte además favorece el apetito y es esencial para la obtención de energía.

Prebióticos y probióticos

Ayudan a reducir los niveles plasmáticos de amonio y las crisis urémicas.

Quelantes del fósforo

Es fundamental controlar los niveles de fósforo para retardar la progresión de la enfermedad y aumentar las expectativas de vida. Su aporte a través del alimento debe ser reducido.

El acúmulo de fósforo favorece la inflamación y la fibrosis renal, además, debido a la estimulación de la producción de Parathormona, favorece la descalcificación ósea.

El aumento de fósforo afecta a la producción de Vitamina D, la cual es responsable de regular el sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Por ello el empleo de quelantes de fósforo es indispensable para controlar la enfermedad. Son quelantes el hidróxido de aluminio, acetato cálcico, carbonato cálcico, chitosan y nicotinamida.

Vitamina D

Es muy importante garantizar el suficiente aporte de esta vitamina, ya que desempeña funciones importantes en el control de la IR: Controla el sistema renina-angiotensina-aldosterona, modula la inflamación, reduce la hipertensión, previene el hiperparatiroidismo secundario renal, reduce la anemia inflamatoria y mejora el sistema inmunológico.

Es conveniente suplementarla asociada a la vitamina K2 y con el control del fósforo dietético, ya que favorece la absorción del mismo y reduce su eliminación urinaria.

EPA Y DHA

Su aporte reduce las citoquinas inflamatorias, la caquexia y la proteinuria. Es conveniente aportarlos junto con vitamina E.

 

P.- Y, por último, después de saber todo ésto, cómo podemos PREVENIR la enfermedad renal en los gatos

 

R.Carmen: Como siempre decimos, el mejor tratamiento es la prevención, así que debemos procurar:

 

  • Ofrecer una alimentación adecuada y de calidad, que contenga comida húmeda y pienso completo.
  • Mantener un control frecuente del peso y la hidratación del gato.
  • Conocer los síntomas y saber detectarlos a tiempo.
  • Ofrecer agua fresca, limpia, filtrada o mineral, preferiblemente de baja mineralización y en cantidad suficiente, a ser posible en movimiento (utilizando por ejemplo fuentes para gatos).
  • Proporcionar ejercicio regular y actividad física.
  • Mantener una buena higiene bucal, ya que la estomatitis y periodontitis predisponen al fallo renal por la toxinas nefrotoxicas que se generan.
  • Realizar un seguimiento constante de la función renal, sobre todo a partir de una edad avanzada.

 

La enfermedad renal en gatos es una afección grave que puede afectar a los felinos de todas las edades y necesitarán un cuidado especial para mejorar su calidad de vida. 

Y lo que siempre digo en todas mis conferencias: “Las defensas del felino están en su intestino, y si conseguimos que tengan un intestino sano, no necesitarán ir al veterinario”. 

 

P.- ¿Hay alguna estrategia adicional a lo que ya hemos comentado que pueda ayudar a nuestros pacientes renales?

 

R,Eloísa Además del tratamiento dietético mencionado junto con los nutracéuticos y la medicina alopática, pueden resultar de gran ayuda terapias como la Terapia Craneosacral, Homeopatía, Medicina Tradicional China, Flores de Bach o Comunicadores animales. Todas ellas apoyan el restablecimiento del equilibrio orgánico a la par que sirven de apoyo emocional a nuestros pacientes felinos, tan sensibles y susceptibles al estrés.

 

P.- Muchas gracias, Carmen y Eloísa, por esta entrevista. Ha sido todo un lujo.

Nos quedamos con una frase:

“Una buena alimentación es fundamental para prevenir cualquier enfermedad.”  

 

Deja una respuesta