logo-kasaludintegral-energiavital-01

Salud y Bienestar Ka

PARA PERROS Y GATOS

Claves para prevenir y tratar la inflamación intestinal IBD en perros y gatos

Claves para prevenir y tratar la inflamación intestinal IBD en perros y gatos

La inflamación intestinal en perros y gatos es mucho más común de lo que parece y puede afectar gravemente su bienestar si no se detecta y trata a tiempo. ¿Sabías que pequeños cambios en la dieta o el entorno pueden marcar la diferencia? 

Descubre cómo proteger su salud intestinal y mejorar su calidad de vida con estrategias simples y efectivas de la mano de Eloísa Hernández, nuestra veterinaria integrativa.

La barrera intestinal y la permeabilidad: base para la salud digestiva de los animales

La salud intestinal de gatos y perros depende, en gran medida, de una barrera intestinal intacta y bien equilibrada. Esta barrera está formada por una compleja red de células epiteliales que cubren el intestino y protegen el organismo frente a bacterias, toxinas y otros agentes potencialmente dañinos. En un intestino sano, esta barrera actúa como un filtro selectivo, permitiendo el paso de nutrientes esenciales mientras impide que elementos indeseados entren en el torrente sanguíneo.

Claves para prevenir y tratar la inflamación intestinal IBD en perros y gatos

 

Cuando esta barrera se ve afectada, aparece la llamada permeabilidad intestinal o “síndrome de intestino permeable”. Esta condición hace que las uniones entre las células de la barrera se relajen, permitiendo que ciertas moléculas, microorganismos y toxinas pasen a la circulación sistémica. En los animales, esta permeabilidad intestinal puede desencadenar respuestas inmunes desmedidas, inflamación y la aparición de afecciones como la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD), causando síntomas como diarrea crónica, vómitos y pérdida de peso.

El epitelio intestinal es la interfase entre el medio interno y externo más grande del organismo,  siendo la primera barrera de defensa frente a patógenos. La mucosa intestinal tiene la capacidad de identificar todo lo que está en contacto con la pared intestinal y diferenciar si se trata de un elemento normal (un alimento) o si es algo frente a lo que hay que defenderse (un tóxico), poniendo en marcha las posibles diferentes respuestas inmunitarias.

Esto es lo que se llama, tolerancia antigénica o tolerancia inmunológica y está también muy mediada por la microbiota.

La enfermedad inflamatoria intestinal tiene su base en alguna tendencia genética aún sin explicación completa. Se conoce que es más dependiente de “factores ambientales”, sobre todo a través de su efecto sobre la composición de la microbiota intestinal.

Es una situación donde tenemos: disbiosis + daño del epitelio intestinal + compromiso del sistema inmunológico. Se produce una falta de balance en las células reguladoras de la pared intestinal.

Factores que contribuyen a la inflamación intestinal

El aumento de la permeabilidad intestinal en gatos y perros puede tener múltiples causas. Algunos de los factores más destacados son:

    • Sensibilidades o alergias alimentarias: Ciertos ingredientes comunes, como el pollo, ciertos cereales y aditivos, pueden ser difíciles de digerir y generar reacciones adversas en animales con sistemas digestivos sensibles. La exposición prolongada a estos alimentos puede irritar las paredes intestinales y dañar la barrera, fomentando la inflamación.
    • Desequilibrio en la microbiota: La flora intestinal tiene un papel crucial en el mantenimiento de una barrera intestinal sana. Cuando las bacterias beneficiosas disminuyen, ya sea por una mala alimentación, estrés o enfermedad, los agentes dañinos pueden proliferar, afectando la integridad de la barrera intestinal y fomentando la inflamación.
    • Estrés: En animales, el estrés crónico puede afectar negativamente el sistema inmune, debilitando la respuesta de la barrera intestinal y facilitando el desarrollo de enfermedades inflamatorias.

Las sustancias de la dieta o del ambiente son estresantes potenciales, capaces de contribuir a la desestabilización de las funciones hemodinámicas, causando por tanto la enfermedad.

Las categorías de potenciales estresantes externos incluyen inhalantes orgánicos como polvos, hongos, pólenes y epitelios; los miles de químicos artificiales y naturales; la dieta y las muchas sustancias que la integran; organismos infecciosos y fenómenos físicos como radiación, calor, frío, humedad, vibraciones, ruido, campos electromagnéticos, etc.

Las categorías de potenciales estresantes internos incluyen estrés psicológico, limitaciones genéticas, malnutrición, disfunciones de mecanismos biológicos, etc.

Las múltiples exposiciones tóxicas crónicas en un individuo susceptible contribuyen a la rotura de los mecanismos homeostáticos de ese individuo. Raramente solo un agente lesivo es el responsable de provocar una enfermedad. Más bien se acumulan múltiples factores que coexisten, normalmente, durante un prolongado periodo de tiempo, para provocar un proceso patológico.

Factores individuales

    • Edad.
    • Sexo.
    • Predisposición genética.
    • Alimentación durante la infancia.
    • Modo de nacimiento, determina la colonización de la microbiota durante el canal del parto.
    • Dieta.
    • Toma de antibióticos.
    • Índice de masa corporal.

Todos estos factores van a influir en la microbiota intestinal y ésta a su vez, en la inflamación intestinal, la cual está directamente relacionada con condiciones inflamatorias sistémicas (asma, artrosis, arterioesclerosis, síndrome metabólico, etc).

Tipos de enfermedad inflamatoria intestinal

Hay dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal:

    1. Tendencia diarreica
    2. Tendencia al estreñimiento

La escala de Bristol es una herramienta según la cual se clasifican las heces según su forma y consistencia. Fijarse en las heces es importante para saber cómo está la salud intestinal de nuestros compañeros animales y el tiempo del tránsito intestinal.

Claves para prevenir y tratar la inflamación intestinal IBD en perros y gatos

 

Importancia del biofilm

Biofilm es un ecosistema microbiano organizado, conformado por una o varias especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas.

El biofilm intestinal es una comunidad de microorganismos que se adhieren a la mucosa intestinal y se protegen mediante una matriz extracelular. Estos biofilms juegan un papel crucial en la salud intestinal por varias razones:

    • Protección contra patógenos: Los biofilms ayudan a proteger el intestino de bacterias patógenas y otros microorganismos dañinos.
    • Regulación del sistema inmunológico: Contribuyen a la regulación del sistema inmunológico, ayudando a mantener un equilibrio entre la respuesta inmune y la flora intestinal.
    • Digestión y absorción: Los microorganismos en el biofilm ayudan en la digestión de ciertos nutrientes y en la absorción de minerales esenciales.
    • Prevención de enfermedades: Un biofilm intestinal sano puede prevenir enfermedades gastrointestinales y contribuir a la salud general del organismo.

El intestino se halla expuesto constantemente a una enorme carga antigénica procedente de la dieta y de bacterias comensales y es capaz de distinguir entre patógenos invasivos y antígenos inocuos.

La microbiota intestinal es la mayor fuente de estimulación microbiana, su desequilibrio (cuantitativo y/o cualitativo) se ha relacionado con el aumento de enfermedades inflamatorias y alérgicas.

El 70% del sistema inmunitario se localiza en el tracto digestivo. El sistema inmunitario intestinal constituye la parte más extensa y compleja del sistema inmunitario. El intestino es el órgano inmunitario más grande del cuerpo, por el número de linfocitos que alberga y la cantidad de inmunoglobulina que produce.

Esta barrera intestinal está integrada por diversos elementos como enzimas digestivas pancreáticas, el epitelio intestinal y las bacterias que constituyen la microbiota intestinal.

Medidas terapéuticas

Las estrategias de tratamiento deben individualizarse y adaptarse a cada paciente.

    • Susceptibilidad individual: las reacciones adversas a agentes ambientales se producen por distintas razones que incluyen predisposición genética, estatus nutricional, nivel de exposición a sustancias lesivas, procesos infecciosos y estrés emocional y físico.
    • Adaptación: es la capacidad de un organismo para ajustarse  a circunstancias gradual y constantemente cambiantes en su existencia. La desadaptación es una pérdida de dicha capacidad.

 

Abordaje terapéutico desde la alimentación

Para tratar y gestionar la inflamación intestinal, uno de los enfoques más efectivos es adaptar la dieta, seleccionando alimentos formulados específicamente para proteger y fortalecer la barrera intestinal. 

Las siguientes son características clave de una dieta adecuada para gatos y perros con inflamación intestinal:

Alimentos monoproteicos

Al usar una única fuente de proteína, los piensos monoproteicos reducen la probabilidad de una reacción adversa. Las proteínas de origen marino, como el pescado, suelen ser menos inflamatorias y más fáciles de digerir para animales con IBD.

29,9390,24 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(4)
22,9564,04 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(21)
22,9564,04 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(5)
2,5015,90 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(8)
2,2527,73 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

 

Ingredientes limitados e hipoalergénicos

Evitar ingredientes que comúnmente causan alergias (como pollo o ciertos cereales) ayuda a reducir la irritación intestinal. Los piensos de la línea KA Excellence y KA Ayurveda son ideales, ya que están formulados sin estos ingredientes, facilitando así la digestión.

(43)
21,9949,76 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(531)
10,4352,06 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(18)
23,1748,47 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(137)
9,6348,47 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
  • Dieta de eliminación: Identificar y eliminar alimentos que puedan estar desencadenando la inflamación. Esto se hace eliminando ciertos ingredientes durante un período y luego reintroduciéndolos gradualmente para observar reacciones.
  • Alimentos naturales: Optar por alimentos naturales y de alta calidad que no contengan aditivos ni conservantes que puedan irritar el sistema digestivo.
  • Alto contenido en fibras prebióticas: Estas fibras son esenciales para alimentar la microbiota beneficiosa del intestino, promoviendo un ambiente saludable en el tracto digestivo. Fibras como la inulina o el psyllium son bien toleradas por los animales y ayudan a fortalecer la barrera intestinal.
  • Suplementos probióticos: Incluir probióticos en la dieta para ayudar a mantener un equilibrio saludable de la flora intestinal.
  • Antioxidantes y omega 3: Estos componentes tienen propiedades antiinflamatorias naturales que ayudan a reducir la inflamación y protegen la mucosa intestinal. Los piensos ricos en antioxidantes y omega 3 contribuyen a calmar los intestinos irritados y a restaurar la salud general del sistema digestivo.

 

Enfoque integrativo: nutrición y veterinaria holística

Además de una dieta adecuada, la veterinaria integrativa juega un papel importante en el tratamiento de la inflamación intestinal. Este enfoque combina la medicina veterinaria tradicional con alternativas naturales, ofreciendo una terapia integral que abarca nutrición y bienestar.

La medicina integrativa en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (IBD) combina enfoques convencionales y complementarios para tratar la enfermedad de manera holística. Aquí hay algunos aspectos clave:

    • Enfoque multidisciplinario: La medicina integrativa involucra a un equipo de profesionales de la salud, incluyendo médicos, nutricionistas, terapeutas y especialistas en medicina complementaria.
    • Diagnóstico personalizado: Se realiza un diagnóstico detallado que considera no solo los síntomas físicos, sino también factores emocionales, ambientales y de estilo de vida.
    • Terapias complementarias: Se pueden incluir terapias como la acupuntura, la fitoterapia, la medicina tradicional china y técnicas de relajación y manejo del estrés.
    • Nutrición y estilo de vida: Se enfatiza la importancia de una dieta equilibrada y saludable, junto con cambios en el estilo de vida, como el ejercicio regular y la reducción del estrés.
    • Educación y apoyo al paciente: Se proporciona educación continua a los pacientes y sus familias sobre la enfermedad y cómo manejarla de manera efectiva.

La medicina integrativa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con IBD al abordar la enfermedad desde múltiples ángulos y promoviendo un enfoque más holístico y personalizado.

Por ejemplo, en la ayurveda, existen hierbas que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la digestión, como la cúrcuma y el jengibre. 

El pienso KA Ayurveda integra estos principios, proporcionando una solución que ayuda a calmar la inflamación intestinal de manera natural. A través de este enfoque holístico, se busca no solo tratar los síntomas, sino también fortalecer el sistema digestivo y mejorar la calidad de vida del animal a largo plazo.

 

Recomendaciones en el manejo de la IBD

El manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (IBD) en animales requiere un enfoque integral y personalizado. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

    1. Diagnóstico preciso: Es fundamental realizar un diagnóstico adecuado que incluya pruebas de sangre, análisis de heces y biopsias intestinales para confirmar la presencia de IBD y descartar otras causas.
    2. Dieta hipoalergénica: Utilizar alimentos hipoalergénicos con proteínas hidrolizadas y de alta digestibilidad puede ayudar a reducir la inflamación y los síntomas digestivos.
    3. Tratamiento farmacológico: Los corticosteroides suelen ser el tratamiento de primera línea para reducir la inflamación. En algunos casos, se pueden utilizar otros medicamentos como los antibióticos (por ejemplo, metronidazol) y probióticos para restaurar la flora intestinal.
    4. Monitoreo y ajuste: Es importante monitorear regularmente a los animales y ajustar el tratamiento según sea necesario para asegurar el mejor control de los síntomas.
    5. Apoyo emocional y estilo de vida: Reducir el estrés y proporcionar un entorno tranquilo puede ayudar a mejorar la salud general del animal. Además, mantener un régimen de ejercicio adecuado es beneficioso.

Cada caso de IBD es único, por lo que es esencial trabajar estrechamente con un veterinario para desarrollar un plan de manejo personalizado que se adapte a las necesidades específicas del animal.

 

Transición y recomendaciones prácticas

Es fundamental realizar una transición gradual a estos alimentos, mezclando progresivamente el nuevo pienso con el habitual durante una semana o más. Esto permite al sistema digestivo adaptarse y reduce el riesgo de reacciones adversas. La paciencia es clave, ya que los cambios dietéticos suelen mostrar sus efectos después de varias semanas de uso continuo.

 

Conclusiones finales

La salud intestinal debería estar en la mente de todo médico, veterinario o terapeuta independientemente del síntoma o síndrome que se presente.

Inflamación de pared, permeabilidad, estado de la capa mucosa y calidad de los biofilms son ámbito de estudio y tratamiento.

Estudiar los ejes y entender el papel que tiene el medio ambiente sobre la salud intestinal abre un amplio canal para el abordaje integrativo de todos los pacientes.

La inflamación intestinal en gatos y perros es una condición crónica que requiere un manejo cuidadoso y un enfoque integral. La combinación de una dieta adecuada con el apoyo de la veterinaria integrativa permite una mejora considerable en los síntomas y en la salud intestinal. 

Optar por piensos monoproteicos, hipoalergénicos y ricos en ingredientes antiinflamatorios no solo reduce la permeabilidad intestinal, sino que fortalece la barrera, mejorando así la salud y bienestar de los compañeros de vida.

Con un tratamiento integral que cubra tanto la alimentación como un cuidado veterinario especializado, es posible mantener bajo control la inflamación intestinal, permitiendo que los animales disfruten de una vida plena y saludable.

 

¿Necesitas ayuda con la nutrición de tu peludo?

Accede a nuestro consultorio de nutrición gratuito y nuestra veterinaria integrativa te responderá a la mayor brevedad.

CONSULTORIO GRATUITO DE NUTRICIÓN

Deja una respuesta