En su libro Herbs for Pets, el herbalista Gregory L. Tilford explica: “A diferencia de las drogas, las hierbas son medicinas relativamente seguras que ofrecen un mejor margen de error y contienen muchos menos efectos adversos”. Acompáñanos en este viaje hacia el conocimiento de las hierbas medicinales y descubre cómo puedes incorporarlas en la vida de tus queridos compañeros de cuatro patas.
Cuando se trata de cuidar a nuestros fieles amigos peludos, a menudo buscamos alternativas naturales para complementar su bienestar. Las hierbas medicinales han sido utilizadas durante siglos por diversas culturas para tratar una variedad de dolencias, y nuestros compañeros caninos y felinos no son una excepción.
En este artículo, exploramos una selección de hierbas que pueden beneficiar la salud de tus peludos. Desde aliviar la ansiedad hasta mejorar la digestión, estas plantas ofrecen una opción más suave y holística para mantener a tus perros y gatos en óptimas condiciones.
ORÉGANO
El Orégano, además de ser una hierba aromática que suele gustarle a nuestros compañeros, es muy nutritiva: contiene Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio, Zinc, Manganeso, Selenio, Vitamina C, Vitaminas del complejo B, Vitamina A, Vitamina E y Vitamina K.
- Es antiinflamatorio: esta planta tiene beta-cariofilina, una sustancia que es capaz de aliviar las inflamaciones y es eficaz frente a la osteoporosis.
- Tiene propiedades carminativas: Favorece la expulsión de los gases que se desarrollan en el tubo digestivo y alivia los problemas estomacales.
- Es un antioxidante natural: aumenta las defensas y bloquea la acción de los radicales libres, que causan el envejecimiento de la piel y otros órganos del cuerpo.
- Cuenta con propiedades diuréticas: ayuda a luchar contra la retención de líquidos y facilita la expulsión de toxinas del organismo.
- Es antibacteriano: ayuda a eliminar la salmonella y el coli, bacterias relacionadas con las intoxicaciones alimentarias.
- Tiene propiedades expectorantes: ayuda a reducir la tos y aliviar los problemas respiratorios.
- Es bueno para la piel: el orégano se usa como remedio para cicatrizar heridas, tratar llagas, urticarias y el acné.
Administración:
La dosis a administrar aproximada es de ½ cucharadita de la hierba seca espolvoreada en su comida por cada 10 kilogramos de peso del animal.
TOMILLO
Dentro de los valores nutricionales del Tomillo destaca el Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio, Zinc, Vitamina C, Vitaminas del complejo B, Vitamina A, E y K.
- Esta hierba, al igual que el Orégano, es un buen expectorante y antiespasmódico excelente para tratar casos de Tos.
- Fortalece el sistema inmunitario y ayuda a combatir enfermedades como la cistitis, la bronquitis o los cólicos gracias a sus propiedades expectorantes, antitusivas, balsámicas y diuréticas.
- Es digestivo, tiene poder carminativo, a la vez que ayuda a regular el tránsito intestinal, gracias a su aporte de fibra.
- Tiene poder cicatrizante y cuida la piel, es ideal para heridas y quemaduras leves.
- Fortalece los huesos y alivia el dolor reumático.
- Ayuda a eliminar toxinas del organismo, gracias a su poder diurético.
- Es antiséptica y bactericida, por lo que es ideal para cuidar la salud bucal.
Administración:
Puedes espolvorear 1 cucharadita de la hierba seca con la comida si tienes un perro o ½ cucharadita si tienes un gato o perro de raza pequeña.
ALBAHACA
La Albahaca contiene buenas cantidades de minerales, microminerales y vitaminas: Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Zinc, Manganeso, Selenio, Cobre, Vitamina C, Vitaminas del complejo B y Vitamina A, E y K.
Son múltiples las propiedades de la Albahaca:
- Es carminativa: mejora la digestión, disminuye los gases y la pesadez estomacal.
- Antiespasmódica: alivia los calambres gastrointestinales.
- Diurética: útil para combatir la retención de líquidos.
- Antibacteriana: ha demostrado efectividad para fortalecer el sistema inmunológico y combatir virus o bacterias.
- Antiinflamatoria: algunos de sus aceites esenciales, como el eugenol y citronelol, tienen una acción inhibidora de enzimas.
- Antioxidante: es eficaz para erradicar los radicales libres, además sus características antioxidantes benefician al sistema inmunitario.
- Relajante muscular: su aceite esencial es efectivo para tratar zonas del cuerpo contracturadas.
- Ansiolítica: esta planta puede emplearse para tratar el estrés y la ansiedad.
- Cardiosaludable.
Administración:
Se puede incluir un puñado de la hierba fresca en su ración de comida, o espolvorear 1 cucharadita de albahaca seca sobre su comida (½ cucharadita para gatos y perros de raza pequeña).
ROMERO
Es fuente de fibra, calcio, magnesio, zinc, potasio, taninos, ácido rosmarínico, rosmaricina, folatos, tiamina, riboflavina, vitaminas A, C y B6.
- Esta hierba destaca por sus propiedades antidepresivas y estimulantes, además de sus propiedades analgésicas, antiespasmódicas y tónicas que ayuda especialmente bien con problemas digestivos y a aliviar gases y dolores estomacales.
- Además de esto, el romero tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorio, antiséptico y antialérgico.
- Reduce los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
- Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo cerebral, lo que también es útil para perros mayores.
Administración:
Añadir ½ cucharadita de romero seco a la comida de tu perro o ¼ de cucharadita si tienes un gato o perro de raza pequeña.
HIERBABUENA
Esta hierba aromática contiene altas cantidades de Potasio, Magnesio y Manganeso y Hierro. También es rica en Vitaminas del complejo B, vitamina A y vitamina C.
- La hierbabuena es excelente para aliviar vómitos, gases y otros trastornos gastrointestinales incluyendo cólicos y dolor abdominal, gracias a sus propiedades analgésicas.
- Ayuda a la salud digestiva, estimula la producción de bilis, el buen funcionamiento del estómago y mejora el mal aliento.
- Tiene acción antioxidante que permite a su vez prevenir procesos de inflamación.
- Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, por lo que ayuda a prevenir la diabetes.
- Modula la acción del sistema inmune, es antibacteriana y antiparasitaria.
- Tiene propiedades relajantes y disminuye la fatiga mental. Además es descongestionante en casos de procesos respiratorios.
Administración:
Se puede incorporar hierbabuena fresca en la ración de alimento o espolvorear de 1 a 1/2 cucharadita de la hierba seca en la comida de un perro mediano – grande o 1/4 de cucharadita para un gato o un perro de raza pequeña.
DIENTE DE LEÓN
El Diente de León es alto en Potasio y rico en otros minerales y microminerales como el Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Sodio y Silicio. También es rico en vitaminas, especialmente en Vitamina A, Vitamina C, Vitaminas del complejo B, Vitamina E y K.
Esta hierba estimula la producción de saliva y de bilis, mejorando la digestión y la absorción de los nutrientes.
Tiene efectos coleréticos y diuréticos, así como de estimulación del apetito. Es un poderoso diurético (protege los riñones y la vejiga) y su raíz ayuda al hígado a cumplir con sus funciones y a filtrar toxinas del organismo.
Existen determinadas situaciones en las que esta planta medicinal puede estar contraindicada como: La obstrucción de las vías biliares, hipertensión y cardiopatías. Por ello, es importante consultar con un profesional para evitar cualquier efecto indeseado
Administración:
La dosis es de 1 cucharadita por cada 9 kilogramos de peso del animal (media cucharadita para un perro de 4 kilogramos).
Puedes espolvorear la hierba seca (pueden ser las hojas, las flores o la raíz) directamente sobre su comida. El diente de león desecado también se puede administrar en modo de infusión.
SALVIA
Esta hierba contiene buenas cantidades de Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Zinc, Manganeso, Selenio, Vitamina C, Vitaminas del complejo B y Vitamina A, E y K.
- La Salvia es una hierba muy efectiva contra parásitos y hongos como la cándida gracias a sus propiedades antisépticas.
- Además, la salvia tiene propiedades astringentes y antiespasmódicas que ayudan a expulsar gases y es genial para peludos con problemas digestivos, especialmente con problemas intestinales.
- Remedio natural para atender la acidez estomacal, la hinchazón abdominal, las flatulencias, los vómitos y los dolores estomacales de la gastritis
- Está indicada en el tratamiento sintomático de inflamaciones de la boca y la garganta, como gingivitis y faringitis.
- Se recomienda su empleo para mitigar dolencias musculares y debido a sus atributos antisépticos, resulta útil para tratar heridas y úlceras, porque favorece su cicatrización y evita las infecciones.
- También funciona como expectorante. Ofrece una acción relajante y ansiolítica. Es hipoglucemiante. Es un virtuoso antioxidante.
Administración:
Puedes espolvorear 1 cucharadita en la comida de tu peludo o hacer un té con las hojas y mezclar 1 cucharada con su agua de beber.
Se debe tener en cuenta que la administración de salvia está contraindicada en perras gestantes y lactantes, puesto que interfiere con la hormona prolactina.
ALFALFA
La Alfalfa es otra hierba conocida por su gran aporte de nutrientes: contiene Calcio, Hiero, Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio, Zinc, Silicio, Vitaminas del Complejo B, Vitamina A, Vitamina E y K, y Quercetina.
- Esta hierba tiene increíbles propiedades antiinflamatorias, lo cual la hace excelente para tratar problemas de articulaciones como la artritis y la displasia de cadera o codo.
- Es reconstituyente y tonificante, ideal en estados de debilidad y anemia o en recuperación de enfermedades. Es hipolipemiante ayudando a regular el colesterol. Útil en el tratamiento de las hemorragias superficiales (hemorroides, nasales, dentales).
- Posee propiedades anticancerígenas, antioxidantes y diuréticas, lo cual la hace especialmente útil en casos de formación de cristales en la vejiga al actuar alcalinizando el pH de la orina.
- También ayuda a la absorción de nutrientes y protege el cerebro.
Administración:
Puedes espolvorear una pizca de la hierba seca sobre su comida (1 cucharadita para un perro de 25 kilos). También puedes incluir una cucharadita de germinados de alfalfa frescos pero sin excederte ya que mucha alfalfa fresca puede causar cólicos.
PEREJIL
¡El perejil es una de las hierbas más nutritivas de la naturaleza!
Tiene grandes cantidades de proteínas, aminoácidos esenciales, Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio, Zinc, Manganeso, Selenio, Vitamina C, Vitaminas del complejo B, Vitamina A, Vitamina E y vitamina K.
- Es un excelente diurético que protege los riñones, especialmente indicado en casos de problemas urinarios y cálculos renales. Ayuda a expulsar gases y a mejorar la digestión.
- Tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar los dolores relacionados a las articulaciones (artritis o displasia) y tiene propiedades antibacterianas y antisépticas.
- Es antioxidante y anti anémico, ayuda en la recuperación de contusiones y heridas. Debido a su contenido en clorofila es útil para combatir el mal aliento.
Administración:
La dosis de la hierba seca es de una cucharadita por cada 10 kilogramos de peso del animal.
En caso de utilizar perejil fresco, puedes adicionar un puñado finamente picado en las comidas.
ORTIGA
La Ortiga es una hierba muy nutritiva, es especialmente rica en Calcio, Hierro, Fósforo, Magnesio, Manganeso, Potasio, Cobre, Vitamina K, Vitamina A, Vitamina C, Vitamina D y Vitaminas del complejo B. Posee una gran cantidad de fibra y elementos nutracéuticos como la clorofila.
- La Ortiga es un excelente antihistamínico natural que funciona muy bien para aliviar alergias, sobre todo las alergias estacionales, ayudando a reducir la inflamación de la piel, ojos y otras mucosas.
- Ayuda al cuerpo a filtrar las toxinas de la sangre debido a su acción diurética, depurativa y alcalinizante; favorece la eliminación de urea y ácido úrico.
- Tiene propiedades tónicas y astringentes, favoreciendo la digestión y es útil en el tratamiento del estreñimiento.
- También es excelente para tonificar los músculos del tracto urinario y/o uterino. Además protege la función del hígado, siendo muy útil en casos de recuperación de enfermedades hepáticas.
Administración:
Puedes espolvorear ½ cucharadita de las hojas de Ortiga secas en la comida de tu perro o ⅓ de cucharadita si tienes un gato o perro de raza pequeña.
En caso de adquirirla en polvo aportaremos 0.5 gr en gatos y perros de hasta 10 kilos, 1 gr en perros de entre 10-20 kilos y 2 gr en perros de más de 20 kilos.
RAÍZ DE BARDANA
La Raíz de Bardana es alta en Potasio y contiene buenas cantidades de Calcio, Magnesio, Fósforo, Sodio, Hierro, Vitaminas del complejo B, C y K.
La Raíz de Bardana tiene múltiples beneficios para la salud de nuestros peludos:
- Tiene propiedades antibióticas, antimicóticas y antisépticas. Es especialmente útil para el tratamiento de la piel seca, escamosa e inflamada.
- Protege la función de hígado y riñones, eliminando toxinas y otros contaminantes del organismo; así como coadyuvante en el tratamiento de cálculos biliares y renales.
- Es muy útil en casos de diabetes y colesterol. Tiene efecto diurético, evitando la retención de líquidos.
- Se han evidenciado beneficios en el tratamiento del dolor ocasionado por la artritis y la artrosis.
Administración:
La raíz de Bardana no registra ningún tipo de efecto secundario, así que podemos administrar la cantidad que queramos ya que es una hierba nutraceútica que se comporta como un alimento.
JENGIBRE
El jenjibre nutricionalmente es una fuente de vitamina C y B6, Selenio, sodio, potasio, hierro y magnesio. Mejora el proceso de absorción de minerales y vitaminas.
- Ayuda a aliviar la sensación de náuseas y dolor de estómago, favoreciendo la digestión.
- Ayuda en la prevención de enfermedades, mejora el funcionamiento del sistema circulatorio con propiedades cardioprotectoras.
- Tiene propiedades antibacterianas y anticancerígenas, así como antioxidantes y antiinflamatorias.
- Útil en infecciones respiratorias y en el control de los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
Administración:
Podemos aportarla en forma de infusión: ½ cucharadita para gatos, 1 cucharadita para perros pequeños y 1 cucharada para perros grandes.
Si lo empleamos fresco pondremos ¼ de cucharadita triturado y mezclado en la comida por cada 10 kilos de peso. En extracto seco poner 1/8 de cucharadita por cada 10 kilos de peso.
CURCUMA
Es rica en fibra, proteínas, niacina, vitaminas C, E, B3 y K, sodio, potasio, calcio, cobre, hierros, magnesio y zinc.
- Antiinflamatorio, antibacteriano: acelera el proceso de cicatrización de heridas.
- Antioxidante, protector del hígado, reduce los niveles de azúcar en sangre.
- Inmunoestimulante digestivo, antitumoral leve, acelera el metabolismo y previene la obesidad.
- Es muy útil en el tratamiento del dolor y la inflamación en casos de artritis, artrosis, enfermedad periodontal, enfermedad inflamatoria intestinal, alergias y enfermedades autoinmunes
Administración:
La dosis de curcumina indicada para perros y gatos es de unos 5-10 mg/kg. La forma más fácil de implementarla es adicionarla a la comida en polvo: alrededor de 1/4 de cucharadita por cada 5 kg de peso corporal
VALERIANA
La raíz contiene flavonoides, glutamina, arginina, alcaloides, triterpenos y antioxidantes como la hesperidina y la linarina. Estos antioxidantes tienen propiedades sedantes, que ayudan a proporcionar un estado de relajación.
En los perros:
- Relaja los músculos y disminuye el dolor y los espasmos.
- Mejora el insomnio y ayuda a conciliar el sueño.
- Ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, además de algunas conductas depresivas y trastornos de nerviosismo.
- Ayuda en casos de dolor e inflamación y estimula el apetito.
En los gatos:
La valeriana tiene en su contenido unos aceites esenciales volátiles que producen la estimulación del sistema nervioso del felino, lo que les produce una sensación de placer, bienestar y euforia.
Las propiedades de la valeriana para gatos se considera que son estimulantes si se usa por sí sola, pero si se combina con medicaciones sedantes potencia su efecto, por lo que es importante consultar con tu veterinario previamente a su uso.
Administración:
Encontramos en el mercado diversas presentaciones para perros y gatos que indican la posología.
En el caso de adquirir la Tintura madre en perros administramos 5 gotas / 3-4 veces al día, debe siempre mezclarse con agua o algún alimento para su administración, teniendo en cuenta que tiene muy mal sabor.
Para gatos existen sprays o raíz de valeriana en polvo, que pueden utilizarse espolvoreándolos por su rascador, su cama o el sitio donde desees que juegue.
MANZANILLA
La manzanilla contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fluoruro, ácido fólico y vitamina A, vitamina B1 y B2.
- Es digestiva, cicatrizante, tiene propiedades antiinflamatorias, calma los calambres estomacales y es eficaz como tratamiento de úlceras estomacales.
- Regula el nivel de glucemia en la sangre y del perfil lipídico.
- Favorece la salud de pelo y piel.
- Es antioxidante y por su contenido en flavonoides ayuda a controlar la presión arterial.
- Relaja la musculatura y es útil en casos de estrés y ansiedad ayudando a la conciliación del sueño.
- Gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, la manzanilla es útil para tratar picaduras de insectos, reacciones alérgicas, rozaduras e infecciones fúngicas y bacterianas en nuestros amigos.
- Es altamente efectiva para tratar conjuntivitis de origen bacteriano.
Administración:
Prepararemos una infusión de manzanilla añadiendo dos cucharadas de flores secas a una taza de agua caliente y dejándola reposar 5-10 minutos.
En perros pequeños administraremos unas dos cucharadas por cada 10 kilos de peso, y en perros gigantes hasta una taza. En el caso de los gatos de 1 a 3 cucharaditas.
Conclusiones finales sobre el uso de hierbas medicinales y nutritivas para perros y gatos
Este artículo no solo nos educa sobre los beneficios de las hierbas medicinales para perros y gatos, sino que también nos anima a adoptar un enfoque más natural y respetuoso con el medio ambiente en el cuidado de nuestros peludos.
Incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria puede ser un paso hacia un estilo de vida más sostenible y en armonía con la naturaleza.
En resumen, las hierbas medicinales y nutritivas presentan una opción ideal para complementar el cuidado de la salud de nuestros perros y gatos.
Con el conocimiento adecuado y la orientación profesional, podemos aprovechar las bondades de la naturaleza para mejorar la calidad de vida de nuestros fieles compañeros de cuatro patas.
Si tienes dudas, recuerda que puedes acceder a nuestro consultorio de nutrición y hacer tu pregunta a Eloísa Hernández, nuestra veterinaria integrativa en Ka Salud Integral.
Accede al Consultorio Gratuito de Nutrición