Hablamos de las diferencias en alimentación con comida húmeda vs comida seca en perros y gatos.
Cuando se trata de la nutrición de nuestros perros y gatos, siempre buscamos lo mejor para ellos. En el mercado, nos encontramos con una amplia variedad de opciones de alimentación, principalmente divididas entre comida húmeda y seca. Pero, ¿cuál es la más adecuada para tu animal? Para tomar una decisión informada, es esencial conocer las diferencias fundamentales entre ambas opciones. Veamos detalladamente las características de cada tipo de alimento.
Comida seca para perros y gatos
La comida seca, conocida también como pienso o croquetas, contiene entre un 6% y un 10% de humedad y un 90% o más de materia seca.
Los ingredientes comúnmente utilizados son productos de carne, ave o pescado, cereales en grano, algunos productos lácteos y suplementos vitamínicos y minerales. Algunos productos expandidos deben incluir cierto nivel de almidón para facilitar el procesado.
La densidad calórica de los alimentos secos varía entre 3.000 y 4.500 kilocalorías de energía metabolizable por kilo. Aunque la densidad energética de los alimentos secos está limitada por el procesado y el método de empaquetamiento, casi todos cubren las necesidades energéticas de la mayoría de animales. Los alimentos formulados para mantener a un animal adulto sólo tienen la limitación en caso de tener que alimentar a perros muy activos, por el gran volumen que puede suponer cubrir sus necesidades energéticas, para estos casos se desarrollan alimentos de elevado rendimiento.
Según la finalidad del alimento la materia seca suele contener entre un 8% y un 22% de grasa y entre un 18 y un 32% de proteína. En el caso de los alimentos para gatos contienen un nivel ligeramente superior de proteínas por su condición de carnívoros estrictos.
En la preparación de alimentos secos para gatos o perros se usan ingredientes que son fundamentalmente bajos en humedad, la desecación excesiva o incorrecta de estos ingredientes puede disminuir su disponibilidad de nutrientes. Los alimentos secos de baja calidad por lo tanto tienen también una escasa digestibilidad y disponibilidad de nutrientes. Los fabricantes de productos de alta calidad emplean ingredientes debidamente tratados para asegurar la elevada digestibilidad de los mismos tras ser procesados.
Beneficios
🟢 Durabilidad y practicidad: La comida seca tiene una larga vida útil debido al escaso contenido en humedad. Puede comprarse en grandes cantidades y almacenarla sin preocupación de que se eche a perder en poco tiempo. Muchos propietarios prefieren alimentar a sus animales con productos secos porque pueden dejar un recipiente lleno de alimento a disposición del animal.
🟢 Coste: Generalmente, la comida seca suele ser más económica en comparación con la húmeda.
Desventajas
🔴 Menor contenido de agua: Este tipo de alimento tiene un bajo contenido de agua, lo que puede ser una preocupación, especialmente en gatos, que a menudo no beben suficiente líquido por sí mismos.
🔴 Ingredientes de relleno: Algunas marcas utilizan ingredientes de relleno, como cereales refinados y saborizantes químicos, que no aportan valor nutricional.
🔴 Palatabilidad: Los alimentos secos pueden ser menos sabrosos para algunos perros y gatos, especialmente aquellos con bajo contenido en grasa o cuyos ingredientes tengan una baja digestibilidad. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado alimentos secos con ingredientes de alta calidad y una proporción de grasa moderada-alta; son alimentos más densos en nutrientes y un sabor muy apetitoso para la mayoría de animales. Debido a su alta densidad calórica es necesaria una menor cantidad para alimentar al animal en comparación con los alimentos de baja calidad nutricional.
Comida húmeda para perros y gatos
En las comidas húmedas comerciales debemos diferenciar dos tipos de alimentos: los que proporcionan una alimentación completa y equilibrada, y los que aportan un suplemento dietético en forma de carne o su producto cárnico.
Los alimentos comerciales completos y equilibrados contienen una mezcla de ingredientes como carne o pescado, subproductos de carnes o pescados, cereales, proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Algunos contienen simplemente uno o dos tipos de proteínas (carnes o pescados) con el aporte suficiente de vitaminas y minerales para que constituya una ración completa desde el punto de vista nutricional.
Los suplementos cárnicos comerciales se pueden componer de los mismos tipos de proteínas mencionadas pero sin el suplemento de vitaminas y minerales. No están formulados para ser nutricionalmente completos y su intención es ser simplemente un suplemento de una dieta completa. Es decir, muchos son aportados como suplemento al alimento seco completo y equilibrado de un animal, ya que el elevado contenido en grasa de los suplementos comerciales refuerza la textura y el sabor.
Dentro de la alimentación húmeda debemos distinguir entre los alimentos enlatados y los alimentos semi húmedos. Los alimentos enlatados suelen ser más sabrosos y digeribles para los animales y contienen una proporción superior en materia seca proteica y grasa, aunque la temperatura y la presión que implica su procesado elimina las bacterias nocivas y origina algunas pérdidas en nutrientes.
El contenido calórico en función de la materia seca suele estar entre 1.600 y 2300 kcal. En los alimentos enlatados el contenido en grasas varía entre el 20 y el 32% y los niveles de proteína entre el 28 y el 50%, suelen contener una proporción pequeña de hidratos de carbono en comparación con otros tipos de alimentos.
Los alimentos semi húmedos contienen entre un 15 y un 30% de agua, tienen una textura más blanda que los alimentos secos y eso hace que sean más aceptables por los animales. Utilizan diversos sistemas de conservación para evitar su contaminación y putrefacción y con ello alargar el tiempo de almacenamiento.
Suelen incluir humectantes como azúcares simples, glicerol o jarabe de maíz que atrapan las moléculas de agua en el alimento. Los alimentos semi húmedos que tienen una proporción elevada de hidratos de carbono simples suelen tener un menor contenido graso y la densidad calórica en base a la materia seca suele estar entre 1.400 y 1800 kcal. Contienen entre un 20 y un 28% de proteína y entre un 8 y un 14% de grasa; la proporción de hidratos de carbono suele ser similar a la de los alimentos secos, aunque con una proporción menor de almidones.
Ofrecen una amplia gama de formas y texturas que suelen simular a producto cárnicos como la carne picada, hamburguesas o trozos de ternera.
Beneficios
🟢 Alto contenido de agua: La comida húmeda tiene un alto contenido de agua, lo que puede ayudar a mantener hidratado al animal, especialmente útil para gatos que no suelen beber mucha agua.
🟢 Conservación larga: el proceso de esterilización y sellado permite que se pueda mantener durante largos periodos de tiempo sin condiciones especiales de almacenamiento.
🟢 Palatabilidad: Muchos perros y gatos prefieren el sabor y la textura de la comida húmeda, lo que puede ser útil en casos de animales con poco apetito.
🟢 Menos conservantes: Debido a su naturaleza, la comida húmeda suele contener menos conservantes artificiales.
Desventajas
🔴 Vida útil: Una vez abierto el envase, la comida húmeda debe ser consumida rápidamente, y cualquier resto debe ser guardado en el frigorífico. Además, pasado un corto periodo de tiempo en el comedero del animal deja de ser atractivo para él.
🔴 Coste: Por lo general, la comida húmeda es más costosa que la seca.
🔴 Palatabilidad: Debido al contenido nutritivo y textura, generalmente resultan muy sabrosos tanto para perros como para gatos, lo cual puede ser un inconveniente para algunos animales con necesidades energéticas moderadas o bajas que puedan tener predisposición a la obesidad.
Consideraciones adicionales
- Necesidades nutricionales específicas: Tanto la comida húmeda como la seca pueden ser formuladas para satisfacer necesidades dietéticas específicas, como alergias alimentarias, problemas renales o control de peso.
- Combinación de ambas: No es necesario elegir exclusivamente una opción. Muchos dueños optan por combinar ambos tipos de alimento, ofreciendo croquetas como alimento base y comida húmeda como un «extra» o premio. En el caso de los gatos es recomendable que al menos la mitad de la ración diaria sea de alimento húmedo.
- Calidad sobre cantidad: Más allá de la elección entre húmedo o seco, es crucial prestar atención a la calidad de los ingredientes y a la formulación nutricional del alimento. Debemos buscar alimentos que contengan ingredientes naturales, sin aditivos artificiales y que tengan una buena fuente de proteína como primer ingrediente.
Conclusiones finales sobre la alimentación húmeda vs seca
La elección entre comida húmeda y seca dependerá de las necesidades específicas del perro o gato, así como de las preferencias y presupuesto del tutor. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es esencial informarse y consultar con un veterinario o nutricionista que nos asesore para tomar la mejor decisión. Debemos recordar que la salud y el bienestar de nuestro animal dependen en gran medida de una alimentación adecuada y equilibrada.