El comportamiento destructivo por ansiedad en perros es un problema común que puede afectar su bienestar y su capacidad para llevar una vida normal y feliz. Al igual que en los seres humanos, la ansiedad en perros puede manifestarse de diferentes maneras, incluyendo estos comportamientos destructivos y otras muchas de las que hablaremos hoy.
Pero debemos dejar claro, que la mayoría de los problemas de comportamiento en los perros se agravan debido a nuestro gran desconocimiento sobre su lenguaje corporal, que a menudo es su forma de expresión más importante.
Esa falta de entendimiento genera una gran frustración, tanto en el animal como en su dueño, amplificando la tensión en el hogar. Por lo tanto, es importante abordar estos problemas de manera temprana y buscar con la ayuda de un experto en comportamiento animal, las causas subyacentes que originan estas conductas.
¿Qué significa que un perro tenga ansiedad?
La ansiedad en los perros es un estado de estrés excesivo o miedo que puede ser causado por diferentes situaciones o factores ambientales. Al igual que nosotros, los perros pueden experimentar ansiedad en diferentes niveles y grados de intensidad, desde una leve preocupación hasta un miedo extremo.
Factores que generan ansiedad en los perros
Hay varios factores que pueden desencadenar la ansiedad en los perros. Aquí hay algunos de los más comunes:
- Separación: La ansiedad por separación es una forma común de ansiedad en perros. Se produce cuando un perro se siente ansioso y estresado al separarse de su dueño. Los síntomas incluyen lloriqueos, ladridos, destrucción de objetos e incluso llegar a hacer sus necesidades en la casa cuando se queda solo.
- Falta de socialización: Los perros que no han sido socializados adecuadamente pueden desarrollar ansiedad al encontrarse con personas u otros animales desconocidos. La falta de socialización también puede llevar a una mayor sensibilidad a los estímulos ambientales, como los ruidos fuertes o los cambios en el entorno.
- Trauma: Los perros que han experimentado situaciones traumáticas, como abuso o abandono, pueden desarrollar como consecuencia de ésto, una gran ansiedad, sobre todo en determinadas circunstancias. Incluyendo también el haber sufrido algún accidente estando solos en casa, generando un miedo atroz a quedarse de nuevo expuestos cuando la familia se ausenta.
- Cambios en el hogar: Los cambios como mudarse a una nueva casa o la llegada de un nuevo miembro de la familia (humano o animal), pueden ser estresantes para los perros y desencadenar ansiedad.
- Enfermedad física: En algunos casos, la ansiedad en los perros puede ser causada por una enfermedad física subyacente, como problemas hormonales o neurológicos.
Es importante tener en cuenta que la ansiedad en los perros puede ser tratada con una combinación de cambios en el estilo de vida, entrenamiento y terapias alternativas.
Cómo detectar la ansiedad en un perro
La ansiedad en los perros puede manifestarse de muchas maneras diferentes y por eso es importante la observación y estar atento a cualquier signo que pueda ser un indicador de esta alteración del comportamiento.
Los signos y síntomas más comunes que pueden indicar que su perro está sufriendo de ansiedad, son:
- Comportamiento destructivo: Los perros que padecen ansiedad a menudo se vuelven destructivos. Pueden morder muebles, zapatos o cualquier objeto que encuentren en su camino. También pueden cavar en la tierra, rasgar la ropa de cama o destruir juguetes.
- Vocalización excesiva: Los perros ansiosos también pueden ladrar o lloriquear excesivamente. Esto puede ser especialmente común en perros que sufren de ansiedad por separación.
- Problemas de eliminación: Los perros que padecen ansiedad pueden tener problemas para controlar su vejiga y sus intestinos. Pueden orinar o defecar en lugares inapropiados, incluso si están entrenados para hacerlo en un lugar específico.
- Agresión: Gruñir o morder son signos de agresión, especialmente aquellos que se sienten amenazados o inseguros en situaciones desconocidas.
- Síntomas físicos: La ansiedad también puede manifestarse a través de síntomas físicos en los perros: jadeo excesivo, sudoración, temblores y salivación excesiva.
- Comportamiento hiperactivo: Los perros ansiosos pueden mostrarse inquietos y nerviosos, moverse constantemente e incluso buscar de forma exagerada la interacción con su dueño.
El comportamiento destructivo por ansiedad en los perros
El comportamiento destructivo en los perros puede tener diferentes causas, pero una de las más comunes es la ansiedad por separación. En ciertas ocasiones, en las que el perro se queda solo y sin su compañero humano, puede llegar a sentirse extremadamente estresado y angustiado, lo que derivará en comportamientos destructivos como masticar, cavar y ladrar en exceso.
Los síntomas de la ansiedad por separación pueden variar, pero pueden incluir:
- Lloriqueo y gemidos
- Ladridos excesivos
- Masticar y cavar objetos
- Destrozar muebles, puertas o ventanas
- Orinar y defecar en la casa
- Permanecer inquieto o nervioso
¿Cómo puedes manejar el comportamiento destructivo en los perros por ansiedad?
- Ejercicio y estimulación mental adecuados: Es importante asegurarte de que tu perro tenga suficiente ejercicio y estimulación mental para reducir su nivel de estrés y ansiedad. Los perros que no tienen suficiente actividad física y mental pueden desarrollar comportamientos destructivos como una forma de liberar su energía acumulada.
- Entrenamiento y socialización adecuados: Como ya hablamos en un artículo anterior de nuestro Blog, el entrenamiento Agility para perros, favorece que tenga la suficiente exposición a diferentes situaciones y personas ayudándole a sentirse más seguro y confiado, a la vez que canaliza su extra de energía practicando deporte con su compañero humano.
- Reducción gradual de la separación: Es importante reducir gradualmente el tiempo que tu perro pasa solo para evitar que sienta demasiado estrés y ansiedad. Puedes empezar por dejarlo solo por períodos cortos de tiempo y aumentar gradualmente la duración hasta que se sienta más cómodo y confiado.
- Crea una zona en la que tu perro se sienta seguro y tranquilo mientras estás fuera de casa. Proporciona juguetes y objetos para masticar que lo mantengan entretenido y distraído.
- Terapia de comportamiento: Si tu perro tiene un comportamiento destructivo severo debido a la ansiedad por separación, es posible que necesite terapia de comportamiento. Un experto en comportamiento animal puede ayudarte a desarrollar un plan de tratamiento para ayudar a tu perro a superar esa ansiedad y su comportamiento destructivo.
El comportamiento destructivo en los perros por ansiedad por separación, debe ser manejado siempre con mucha paciencia y tranquilidad.
Veterinaria integrativa: descubre la causa del comportamiento destructivo y trata los síntomas de la ansiedad
La medicina veterinaria integrativa combina la medicina convencional con terapias alternativas y complementarias para tratar a los animales de manera integral. En cuanto al comportamiento destructivo de los animales, la medicina veterinaria integrativa puede ser útil para abordar las causas subyacentes del comportamiento y tratarlas de manera efectiva.
Algunas de las terapias alternativas que se pueden utilizar para tratar el comportamiento destructivo en los perros por ansiedad incluyen:
✔️ Acupuntura: La acupuntura es una técnica que utiliza agujas finas para estimular puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor y la tensión. La acupuntura puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los perros, lo que puede ayudar a disminuir el comportamiento destructivo.
✔️ Masaje terapéutico: El masaje terapéutico puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los perros. Estimula la producción de endorfinas, las hormonas que producen la sensación de bienestar y relajación. El masaje también ayuda a mejorar la circulación y la flexibilidad y reduce la tensión muscular y el dolor.
✔️ Aromaterapia: La aromaterapia es el uso de aceites esenciales para tratar una variedad de problemas de salud. Algunos aceites esenciales pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los perros, lo que puede ayudar a disminuir el comportamiento destructivo. Es importante tener en cuenta que algunos aceites esenciales pueden ser tóxicos para los perros, por lo que es necesario consultar con un veterinario antes de utilizarlos.
✔️ Suplementos nutricionales: Algunos suplementos nutricionales, como el triptófano y la melatonina, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los perros. Estos suplementos pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir la hiperactividad, lo que puede ayudar a disminuir el comportamiento destructivo.
Recomendamos por lo tanto, darle a nuestro perro, un pienso de calidad con alto contenido en triptófano.
La terapia craneosacral para tratar la ansiedad y el comportamiento destructivo asociado
La terapia craneosacral es una terapia alternativa que se utiliza para tratar una variedad de problemas de salud en humanos y animales. Se enfoca en el sistema nervioso central y utiliza técnicas manuales suaves para aliviar la tensión y restaurar el equilibrio en el cuerpo.
Cuando un perro está ansioso o estresado, su sistema nervioso simpático se activa, lo que puede llevar a una serie de cambios físicos en el cuerpo, como una mayor frecuencia cardíaca, una respiración rápida y superficial y una tensión muscular. La terapia craneosacral puede ayudar a reducir estos síntomas al estimular el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a disminuir la ansiedad y la tensión muscular.
Durante una sesión de terapia craneosacral, el terapeuta utiliza técnicas manuales suaves para detectar y liberar la tensión en el cuerpo del perro. Esto se hace a través de la palpación de la columna vertebral y la cabeza del perro, así como la manipulación de puntos específicos del cuerpo. La terapia craneosacral no es invasiva y no causa dolor al perro. En general, los perros encuentran la terapia craneosacral relajante y calmante.
La terapia craneosacral puede ser especialmente útil para perros que han experimentado traumas o estrés emocionales. Ayuda a reducir la ansiedad y mejora su calidad de vida. En algunos casos, la terapia craneosacral se puede combinar con otras terapias alternativas, como la acupuntura y la aromaterapia, para mejorar los resultados.
Es importante tener en cuenta que la terapia craneosacral no es una cura para la ansiedad o el comportamiento destructivo en los perros. En cambio, es una herramienta útil que puede ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de los perros que sufren de estos problemas. Como siempre, es importante trabajar con un veterinario de confianza para desarrollar un plan de tratamiento que sea apropiado para las necesidades individuales de tu perro.
Os dejamos un vídeo súper interesante de un especialista en conducta canina que nos cuenta los tipos de terapias conductuales que se emplean para tratar estos comportamientos.
Para recibir contenido tan interesante como éste, suscríbete a nuestra newsletter 😉
Si lo que deseas es seguir «paseando» por nuestro blog… ¡adelante! -> Blog salud y Bienestar KA